Páginas

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª evaluación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2015

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Ya lo hemos presentado en clase.
Ya tenéis las fechas de entrega para dichos trabajos.
Y aquí las instrucciones para presentarlo:
Para presentar el trabajo, deberéis hacer lo siguiente:
  • puede estar escrito a mano, a máquina o a ordenador y escrito por una sola cara;
  • en la primera páginas, la portada, solo tenéis que poner el título del trabajo, vuestro nombre y vuestro curso;
  • en la segunda el índice. En este caso, basta con copiar el guión del trabajo;
  • en las páginas siguientes, el trabajo como tal, sin que haya marcado un número máximo de páginas;
  • acabáis con la bibliografía y/o webgrafía.
Vuelvo a insistiros, la pregunta final es la más importante y es en la que tenéis que poner más empeño. La fecha de entrega es la fecha límite, si alguien acaba antes el trabajo y quiere entregarlo, puede hacerlo.
Os recuerdo, también, los últimos quince minutos de la última clase de cada semana para hablar sobre el trabajo.

viernes, 16 de octubre de 2015

TRABAJO OBLIGATORIO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN.

Ya tenéis activado en la Plataforma MOODLE el archivo .pdf de la lectura obligatoria de esta primera evaluación. Se trata de la obra de teatro de Alejandro Casona La barca sin pescador.
También tanto en la MOODLEn y en este blog [en la pestaña superior] el guión que tenéis que seguir para realizar el trabajo.
Desde ahora, dedicaremos el último cuarto de hora de la última clase de la semana a resolver dudas sobre el trabajo.

martes, 30 de junio de 2015

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

En la pestaña superior, encontraréis las instrucciones para preparar el examen extraordinario de Septiembre

jueves, 13 de noviembre de 2014

EJERCICIO SOBRE QUIENES LUCHARON CONTRA LA INJUSTICIA.

© http://conddedeporte.com/2013/12/06/
nelson-mandela-y-el-partido-que-salvo-una-nacion/
Tal y como quedamos en clase, para el próximo día debéis de buscar la biografía de alguien que sufrió una injusticia por no cometer otra, o por defender los derechos de alguna minoría o alguna etnia. En clase hemos trabajado sobre Nelson Mandela, un repaso por su biografía y por algunas de sus acciones más importantes recogidas por el cine, como es el caso de Invictus, dirigida por Clint Eastwood.
Lo mismo os toca ahora a vosotros, buscar algún personaje histórico que haya sufrido una injusticia, contar brevemente su biografía y cuál fue la injusticia que sufrió y el porqué de esa injusticia.
Os cito algunos para ayudaros:
  • Stephen Vico, 
  • Martin Luther King,
  • Rigoberta Menchú,
  • Mahatma Ghandi,
  • Oscar Romero, 
  • Ignacio Ellacuría,
  • Malcom X,
  • ...
Si encontáis alguno más que no esté en la lista mucho mejor.
Quedan excluid@s aquell@s relacionados con la liberación de la mujer, que veremos en su momento.

sábado, 1 de noviembre de 2014

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN Y ENTREGA DE LOS TRABAJOS.

© http://www.diarioinca.com
Las normas que rigen la entrega de los trabajos para esta curso son:
  • se puede entregar a mano, a máquina o a ordenador;
  • se debe entregar escrito o impreso. No se aceptan trabajos por correo-e;
  • por una sola cara y sin faltas de ortografía, escribiendo, cuando es a mano, con bolígrafo azul oscuro o negro;
  • la PORTADA debe incluir el título del trabajo, el nombre del@ alumn@ y su grupo;
  • en la segunda página incluimos el ÍNDICE;
  • luego hacemos el TRABAJO, sin límite de páginas,
  • la ultima página debe ser la BIBLIOGRAFÍA y/o WEBGRAFÍA.
Hay que hacer especial hincapié en la importancia del punto 5 del trabajo, aquel en el que se pregunta por la relación de la obra de teatro con los contenidos del curso. Es el punto que más va a pesar en la evaluación del trabajo, que supondrá alrededor del 30% de la nota final de la evaluación.
Recordad también que los últimos quince o veinte minutos de la última clase de la semana lo podemos dedicar, si tenéis qué preguntar, a comentar la obra y las dificultades o dudas que os surjan.

viernes, 31 de octubre de 2014

TRABAJO OBLIGATORIO I EVALUACIÓN.

En la Plataforma MOODLE tenéis ya el texto de La barca sin pescador de Alejandro Casona que tenéis que comentar para esta I Evaluación. El plazo  de entrega termina el 21 de Noviembre.
También tenéis el guión para el comentario tal y como lo vimos en clase.
Las instrucciones para la realización del trabajo la tenéis en la entrada superior

lunes, 27 de octubre de 2014

jueves, 25 de septiembre de 2014

LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO.

© Humberto Pérez Gámez, 2008
Con este primer tema, iniciamos nuestra andadura por el camino de la vida moral y la reflexión ética. Ya hemos dado una primera definición de esos conceptos que son centrales en nuestra materia: 'moral' y'ética' y lo que ahora vamos buscando es una explicación al hecho de que sólo podamos hablar de moralidad en la conducta humana. ¿Por qué somos seres morales? ¿Somos o acabamos siendo? Porque esa cualidad de ser moral no es connatural a nosotros, no es algo que se desarrolla automáticamente, como se desarrolla naturalmente nuestra capacidad de ver. ¿Por qué entonces los somos? ¿Cómo llegamos a serlo?...

Espero que al final del tema hayáis podido encontrar las respuestas. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

TEMA 02: HISTORIA DE LA ÉTICA.

© Humberto Pérez Gámez, 2006
Vencidos los problemas técnicos, ya tenéis en la Plataforma MOODLE el segundo tema que repasa la historia de la Ética.
Como hemos visto en clase, este tema intenta ser un repaso a la historia de esta materia que surge en la Hélade, la Grecia clásica, cuando los hombres deciden liberarse de la tutoría de los dioses y pensar, desde su propia razón, el mejor modo de organizarse para vivir en sociedad y que cada uno busque las propias líneas de su felicidad.
Comenzamos así por la teorías más clásicas y terminaremos viendo las más influyentes en la actualidad. En un tema amplio, pero puede llegar a ser muy interesante si somos capaces de encontrar las razones que fundamentan cada una de ellas.
Todas son válidas hoy, ¿qué nos aportan a nuestra propia reflexión? Esta es la pregunta.

sábado, 19 de octubre de 2013

YA VAMOS PARA DOS MESES.

© Desconocido.
Mediado Octubre, vamos terminando la introducción a la materia de Educación Ético-Cívica. En este
tiempo, hemos intentado definir algunos de los conceptos fundamentales que nos permitan entendernos cuando empecemos a discutir y a avanzar en la materia.
El trabajo en el que os encontráis inmersos, plantear un mapa conceptual con lo visto hasta ahora en clase, quiere ser un primer paso para meteros en la materia y que la toméis como vuestra. Ya os decía en clase, que esta Ética es una clase para discutir, que si solo venís a escuchar, como puede pasar en otras materias, esta puede convertirse en una de las materias más aburridas.
A partir de ahora empezaremos a colgar material en la MOODLE que nos sirva de guía y de punto de partida para el trabajo en clase.
¡Que tengamos un buen curso!

lunes, 11 de febrero de 2013

RECUPERACIÓN DE LA I EVALUACIÓN.

(c) Humberto Pérez Gámez. 2008
El examen para aquellos que no superaron la I Evaluación, tendrá lugar el día 22 de Febrero de 2013. Para ese examen, deberéis de releer la obra de teatro de Alejandro Casona, La barca sin pescador. Alguna pregunta sobre la obra caerá en el examen.

domingo, 2 de diciembre de 2012

TRABAJO SOBRE "LA BARCA SIN PESCADOR".

Para presentar el trabajo, deberéis hacer lo siguiente:
  • debéis presentarlo en A4 (folios blancos);
  • puede estar escrito a mano, a máquina o a ordenador y escrito por una sola cara.
  • en la primera páginas, la portada, solo tenéis que poner el título del trabajo, vuestro nombre y vuestro curso.

sábado, 10 de noviembre de 2012

EL DESARROLLO MORAL EN L. KOHLBERG.

L. Kohlberg. © http://desarrollomoral2012.blogspot.com.es/
El cuadro que estamos realizando en clase quiere ser una ayuda para el estudio del Tema 1 de Educación Ético-Cívica. Porque va llegando el momento de enfrentarnos a una mayor complejidad en el trabajo en clase, un nivel de lenguaje más complejo  y un trabajo más detenido y más amplio. Tras este tema, los ejercicios que nos ayuden a asimilar dicho tema serán un elemento importante en esta I Evaluación. Iremos trabajando... y avanzando.

sábado, 27 de octubre de 2012

TRABAJO COMPLEMENTARIO DE LA I EVALUACIÓN.

© http://librodot.com
Tal como os comenté en clase esta mañana,aquí teneis el enlace que os permite la descarga gratuita y legal de la obra de teatro de Alejandro Casona La barca sin pescador. También la tenéis colocada en formato PDF en la Plataforma Moodle del IES. Para poder leerla necesitaréis un programa lector de PDF's. En el lateral izquierdo, en la sección Enlaces podéis descargaros el programa. Aún no está terminado el guión de trabajo, pero podéis comenzar a leer la obra y así poder comentar en clase las dificultades que podáis tener. Buen trabajo.