Páginas

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de clase. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

INICIANDO UN NUEVO CURSO.

© Humberto Pérez Gámez. 2012.
Terminada la presentación de esta nueva materia, que concluye el camino que iniciaron algunas materias en cursos anteriores, sobre todo la Educación para la Ciudadanía de 3º E.S.O., esta Educación Ético-Cívica pretende capacitarnos para ir tomando nuestras primeras decisiones sobre cómo queremos vivir nuestra vida.
Como ya dijimos en clase, comenzaremos intentando aclarar el significado de algunos términos esenciales en el discurso ético para poder utilizar esos conceptos con propiedad y nos preguntaremos porqué el hombre, y sólo el hombre, es un ser moral.
Continuaremos dando un repaso histórico por la historia de la Ética desde el siglo V a.d.C. hasta nuestros días, en el que analizaremos las respuestas más importantes que ha dado la Ética a las preguntas fundamentales y que hoy siguen siendo válidas.
Finalizaremos el curso profundizando en los grandes problemas de nuestra sociedad: la pobreza, la discriminación y la violencia social, la de género y la racista, el problema del medio ambiente y la paz como respuesta a todas esas cuestiones.
Os deseo un buen curso. Os pido participación y sobre todo, capacidad de respeto hacia otras formas de pensar. Aprenderemos a dialogar, porque desde el diálogo podemos crecer como personas y solucionar los conflictos.

jueves, 25 de septiembre de 2014

LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO.

© Humberto Pérez Gámez, 2008
Con este primer tema, iniciamos nuestra andadura por el camino de la vida moral y la reflexión ética. Ya hemos dado una primera definición de esos conceptos que son centrales en nuestra materia: 'moral' y'ética' y lo que ahora vamos buscando es una explicación al hecho de que sólo podamos hablar de moralidad en la conducta humana. ¿Por qué somos seres morales? ¿Somos o acabamos siendo? Porque esa cualidad de ser moral no es connatural a nosotros, no es algo que se desarrolla automáticamente, como se desarrolla naturalmente nuestra capacidad de ver. ¿Por qué entonces los somos? ¿Cómo llegamos a serlo?...

Espero que al final del tema hayáis podido encontrar las respuestas. 

sábado, 19 de octubre de 2013

YA VAMOS PARA DOS MESES.

© Desconocido.
Mediado Octubre, vamos terminando la introducción a la materia de Educación Ético-Cívica. En este
tiempo, hemos intentado definir algunos de los conceptos fundamentales que nos permitan entendernos cuando empecemos a discutir y a avanzar en la materia.
El trabajo en el que os encontráis inmersos, plantear un mapa conceptual con lo visto hasta ahora en clase, quiere ser un primer paso para meteros en la materia y que la toméis como vuestra. Ya os decía en clase, que esta Ética es una clase para discutir, que si solo venís a escuchar, como puede pasar en otras materias, esta puede convertirse en una de las materias más aburridas.
A partir de ahora empezaremos a colgar material en la MOODLE que nos sirva de guía y de punto de partida para el trabajo en clase.
¡Que tengamos un buen curso!

lunes, 8 de abril de 2013

TRABAJO DE GRUPO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.

(c) Humberto Pérez Gámez, 2008
Esta III Evaluación vamos a dedicarla al estudio de determinadas facetas de nuestra sociedad y nuestro mundo que ponen en peligro la existencia del hombre en cualquiera de sus continentes. El problema de la globalización, la situación de pobreza o la discriminación de la mujer seŕan los más importantes de ellos.
Pero antes de comenzar, tenemos que tener claro que esos problemas se dan porque en la Historia del ser humano hemos originado y desarrollado los llamados Derechos Humanos (DDHH desde ahora).
Es por ello que hemos comenzado preparando una presentación entre todos y por grupos de esa cuestión. Cada uno de los cinco grupos que tenemos por aula va a exponer al resto de los compañeros diversas puntos relacionados con la historia, las fuentes, la definición, las diversas generaciones de DDHH, ...
Lo haremos mediante una presentación realizada con las herramientas del OpenOffice, y poniendo una actividad a nuestros compañeros. Mientras se realiza el trabajo, cada grupo irá recopilando su propio dossier y cada uno de vosotros, debe llevar un diario de su trabajo personal; elementos todos ellos que entregaremos en su momento.

viernes, 22 de febrero de 2013

ACTIVIDADES SOBRE DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO

En la Plataforma MOODLE iré colocando las actividades a realizar sobre este tema. Copiáis los enunciados en el cuaderno de clase y los hacéis. Para el próximo día (miércoles 6 de marzo en 4º ESO D, y viernes 8 de Marzo en 4º ESO C) , hay que haber terminado los cinco primeros ejercicios que aparecen. Según vayamos avanzando en la lectura del tema, iré ampliando el número de ejercicios.

lunes, 10 de septiembre de 2012

INICIO DEL CURSO 2012-2013.

© Humberto Pérez Gámez, 2011

Hoy es 10 de Septiembre. Después de dejara atrás mis últimas obligaciones en el IES Padre Suárez de Granada, desde el día 8 de Septiembre me encuentro vinculado a mi nuevo IES, el Martín Rivero en Ronda (Málaga), mi destino definitivo.
Me esperan nuevos compañeros, nuevos alumnos y nuevos trabajos... Porque iniciar un curso significa volver a empezar, aprendiendo de lo que nos salió bien el año anterior, corrigiendo y mejorando aquello que no funcionó como esperaba,... Nuevos proyectos para nuevas situaciones. Tiempo nuevo para cosas nuevas.
Empieza una nueva travesía que iré registrando, como siempre, en este Cuaderno de Bitácora...

lunes, 28 de mayo de 2012

EXAMEN DE LA III EVALUACIÓN.

Una vez resueltas las últimas cuestiones de programación en el IES, la fecha para el examen de la III Evaluación será el día 15 de Junio de 2012, para ambos cursos,  4º ESO B y 4º ESO C. En lo que queda de semana, y en función de vuestro trabajo perfilamos la materia del examen.

domingo, 29 de enero de 2012

LIBRO DE LECTURA DE ESTA II EVALUACIÓN.

©
Para esta II Evaluación, el libro de lectura será El vizconde demediado, del autor italiano Italo Calvino. Las cuestiones serán las mismas que en la I Evaluación:
  • primero, unas cuestiones sobre vocabulario;
  • descripción y carácter de los personajes principales;
  • comentario de alguno de los fragmentos del libro, 
  • y su relación con la actualidad.
Ya fijaremos en clase la fecha para la prueba. Por el momento, deciros que en el Departamento de Filosofía contamos con algunos ejemplares para quienes no podáis encontrarlos. Si lo necesitáis, poneos de acuerdo conmigo y os digo cómo lo hacemos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

SOBRE 'EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA'

Aunque esta semana no haya estado con vosotros, espero que hayáis podido encontrar el libro. De todas formas, alguno debe haber ya en el IES. Preguntad por el Departamento de Filosofía, o por el profesor Don Antonio, de Filosofía y que da la Educación Ético-Cívica en 4º A, o por mi, si es que me véis por el IES.

viernes, 7 de octubre de 2011

LA HISTORA DE LA ISLA.

© http://www.todocoleccion.net













El trabajo que hemos realizado en clase esta última sesión, ya veis que tiene como objetivo el darnos cuenta de que, en situaciones excepcionales y en las cotidianas, siempre estamos con los demás.
Esa presencia de los otros nos ayuda a ser lo que somos.
Por eso os encargaba lo siguiente: recordar las historias de Tarzán y de Mowgli (El libro de la selva de Rudyard Kipling ) y escribir un pequeño resumen de ambas, para después responder a la pregunta que os planteo: la historia, tal y como aparecen, ¿podrían haber sucedido? ¿por qué?
© Harold Foster

sábado, 1 de octubre de 2011

PRACTICANDO EL DIARIO DE CLASE.

© Humberto PÉREZ GÁMEZ
En las clase de este viernes, de lo que nos hemos ocupado es de leer los diarios que cada uno de vosotros habíais escrito, aunque resultó un cálculo errado porque apenas algunos de vuestros compañeros lo hicieron...
Por eso, recordaros también aquí, la importancia de este diario para la Evaluación del curso, junto con los trabajos, exámenes,... y la asistencia  y participación en clase. Descuidar este elemento puede ser un error si queréis aprobar el curso. No es una amenaza, sólo un recordatorio de los instrumentos de evaluación que vimos el primer día en clase.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

LA REALIZACIÓN DEL DIARIO DE CLASE.

© Humberto PÉREZ GÁMEZ
Esta entrada quiere ser un primer acercamiento A lo que debería ir siendo el Diario de clase.
Para hacerlo, debemos comenzar poniendo la fecha.
A continuación, una exposición de lo dicho en clase: lo que se ha explicado, lo que se ha discutido, los ejercicios hechos o para hacer en casa,... en fin todo aquello que sucede en la hora de clase. Esta parte debe redactarse con la suficiente amplitud, que permita conocer, a quien no está en clase o no ha venido, lo que se hizo, cuándo y cómo.
Lo más importante del diario va a ser precisamente la parte final. Lo que debe cerrar la entrada de ese día es una reflexión más personal: de todo lo que se ha dicho y hecho en clase, ¿qué es lo que más me ha llamado la atención? Porque no lo sabía, porque no había caído en la cuenta, ... aquello en lo que no estoy de acuerdo, explicando el porqué, lo que me parece más interesante por nuevo, ...
En fin, como veis, lo que interesa en el diario es ver cómo habéis vivido vosotros las clases y lo que estas clases os aportan dentro de nuestra materia, la Educación Ético - Cívica.
Ya iremos aprendiendo, no os preocupéis si al principio parece que no os "sale". Ya saldrá, sólo es necesario una práctica que nos ayude a mejorar.